Sobre la Inquisición española

Gacto_portada

Enrique Gacto Fernández, Estudios jurídicos sobre la Inquisición Española, Madrid, Dykinson, 2012.

Tenemos aquí la recopilación de toda una serie de artículos escritos en diferentes momentos por el profesor Enrique Gacto Fernández, Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Murcia, trabajos dedicados al estudio de dos líneas de investigación fundamentales para comprender lo que fue realmente la Inquisición española: las características de su derecho penal y su aplicación efectiva.

Índice

  • Apuntes sobre la jurisdicción del Santo Oficio.
  • Antonio de Sousa y el Derecho inquisitorial.
  • La Costumbre en el Derecho de la Inquisición.
  • Aproximación al Derecho penal de la Inquisición.
  • Las circunstancias atenuantes de la responsabilidad criminal en la doctrina jurídica de la Inquisición.
  • El delito de bigamia y la Inquisición española.
  • El procedimiento judicial en los Tribunales del Santo Oficio.
  • Reflexiones sobre el estilo judicial de la Inquisición española.
  • Consideraciones sobre el secreto del proceso inquisitorial.
  • A propósito del estilo judicial de la Inquisición de México.
  • Libros venenosos (Sobre los principios doctrinales de la censura inquisitorial). Seguir leyendo «Sobre la Inquisición española»

Intolerancia y dominación

51yccLd3iML._SL500_

Lise Noël, L’Intolérance. Une problématique générale, Les Editions du Boreal, 1989.

Bien qu’il date un peu (1989), voici un essai qu’on prescrirait volontiers comme première lecture à quiconque voudrait s’initier à l’étude des phénomènes d’intolérance. C’est, à l’évidence, l’un des principaux objectifs de son auteure, qui atteint brillamment la cible, pourvu qu’on attende un contenu conforme au sous-titre anglais («A general survey», 1994) plutôt qu’au sous-titre français («Une problématique générale»). Il s’agit en effet d’une synthèse comparative, et non d’un livre de méthode.

En quatre grands chapitres, Lise Noël convie à la barre toutes les intolérances, basées sur l’âge, le sexe, la couleur, l’ethnie, l’appartenance religieuse ou géopolitique, la classe sociale, l’orientation sexuelle, ou des caractéristiques aléatoires et individuelles. Elle fusionne ainsi ces thèmes pour faire l’analyse des mécanismes de représentations qui justifient l’intolérance et la domination, en mettant l’accent sur les similarités entre les thèmes étudiés. Seguir leyendo «Intolerancia y dominación»

¡Enhorabuena, maestro!

La obra «La herencia del pasado. Las memorias históricas de España», de Ricardo García Cárcel, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Historia de España correspondiente a 2012.

Ricardo García Cárcel (Requena, Valencia, 1948) es catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona y ha sido decano de la Facultad de Filosofía y Letras también de la UAB. Sus líneas de investigación se han centrado en el estudio de las culturas del Siglo de Oro, la Inquisición, la Leyenda Negra, la revuelta de las Germanías, la historia de Cataluña, la imagen y la opinión de Felipe V y los mitos de la Guerra de la Independencia.

La obra premiada, «La herencia del pasado. Las memorias históricas de España» (2011), es fruto del trabajo de toda una vida y constituye la primera historia de la España plural desde los orígenes de la Hispania romana hasta nuestros días.

Seguir leyendo «¡Enhorabuena, maestro!»

El retorno de Pirandello

Roger Chartier, Cardenio entre Cervantes y Shakespeare. Historia de una obra perdida. Barcelona, Gedisa, 2012.

Roger Chartier ha escrito un excelente libro sobre el itinerario de un personaje literario creado por Cervantes (Cardenio) y que circuló por los grandes países europeos.

La obra sobre Cardenio fue representada en Inglaterra en 1612 ó 1613 y atribuida a Shakespeare y Fletcher cuarenta años más tarde con posteriores traducciones y adaptaciones de la representación teatral. Tras un erudito recorrido por los usos literarios de este personaje en todos los países europeos, Chartier se plantea ¿cómo leer un texto, representar una obra cuyo manuscrito se perdió y de la que no se sabe con certeza quién fue su autor? El libro del historiador francés es pues la busca ansiosa de los textos que sirvieron de soporte al personaje Cardenio, que sabía quién era su autor-padre pero desconocía los hijos de los textos generados y, sobre todo, los mecanismos de reproducción de los mismos. Chartier nos demuestra la maleabilidad de los textos, transformados por sus traducciones y adaptaciones, sus migraciones de un género a otro, las significaciones sucesivas que construyeron sus diferentes públicos. No todos  los escritos tenía vocación de permanecer, y particularmente en el marco del género teatral, plagado de obras efímeras. No existe un canon textual como no siempre existe un autor único. El estatuto del autor es borroso hasta el siglo XVIII. Hoy vivimos tiempos de fetichización del autor, pero en los siglos XVI y XVII, las obras no se definen por la identidad del autor ni las mismas están protegidas por el copyright. Los textos pueden ser escritos por varias manos a la vez y en el transcurso del tiempo y, desde luego, un título puede dar nombre a multitud de textos.

La reflexiones de Chartier nos pueden servir para desactivar viejas polémicas en torno a la autoría de obras como el Lazarillo y propician la necesidad de descubrir los múltiples textos falsos que circularon en Seguir leyendo «El retorno de Pirandello»

Tolerancia de la necesidad, necesidad de la tolerancia

Jesse Spohnholz, The Tactics of Toleration. A refugee Community in the Age of Religious Wars, Newark: University of Delaware Press, 2011.

El libro de Jesse Spohnholz examina un tema tan atractivo como delicado: el de la tolerancia en tiempos de guerras de religión. Para ello toma como laboratorio la ciudad alemana de Wesel, perteneciente al ducado de Cleves en el siglo XVI.

Wesel, bien situada geográficamente, cercana a los Países Bajos y en el cruce de caminos y comercio comercial a través del Rhin, se convirtió a partir de la década de los sesenta del XVI en un centro de refugio para perseguidos de las diferentes confesiones. Desde los años cuarenta, los duques de Cleves habían implementado políticas erasmistas que ahora tuvieron cierta concreción práctica al mantener como eje de convivencia el marco genérico de la unidad de todos los cristianos. Aunque la ciudad era oficialmente luterana, la llegada de calvinistas holandeses y anabaptistas menonitas  y la presencia de una minoría católica convirtió la convivencia en un desafío.

Seguir leyendo «Tolerancia de la necesidad, necesidad de la tolerancia»

Soy un epicúreo

Stephen Greenblatt, El Giro. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el Mundo Moderno, Editorial Crítica, Barcelona, 2012.

“Soy un epicúreo”. Así respondía Thomas Jefferson a la curiosidad de un amigo que le preguntaba por su filosofía de la vida. Así acaba El Giro, escrito por el mejor representante de la corriente historiográfica que denominamos Nuevo Historicismo/Neohistoricismo, que tan bien nos explicaron Antonio Penedo y Gonzalo Pontón (1998):  Stephen Greenblatt.

Estamos ante un inesperado libro de viajes. Viajan las personas, viajan los objetos, viajan las ideas. En el espacio… y en el tiempo. Para ser un libro que se centra en la influencia de un manuscrito epicúreo en el nacimiento de la modernidad, con materialismo, con su negación del más allá, resulta que el autor no hace más que resucitar a personajes extraordinarios… aunque siempre en el más acá. Primero viaja el florentino Poggio Bracciolini, cazador de libros de la Antigüedad clásica entre otros variopintos oficios, a principios del siglo XV. Y con él visitamos Roma, varios monasterios centroeuropeos, Londres… y volvemos a Florencia. Viaja después en el libro, aunque muy anterior en el tiempo, Lucrecio (s. I a.C), el discípulo de Epicuro, autor de un extenso poema perdido hacia el siglo IX, De rerum natura. Con Lucrecio se nos abre el cuadro del mundo clásico y sus centros de cultura, como la Alejandría de Hipatia. Viaja después el manuscrito de Lucrecio, cuando Poggio lo encuentra, a Florencia, donde  se va copiando con dificultad. Y más tarde, una vez impreso, ya en el siglo XVI, Greenblatt traza el viaje de su contenido subversivo. Seguir leyendo «Soy un epicúreo»